SINOPSIS
SINOPSIS
EL REGRESO PERFOMANCE / Concierto
A partir de la poesía de Federico García Lorca, Antonio Machado, León Felipe, Miguel Hernández, Luis Cernuda y Rafael Alberti.
El regreso es un performance poético inspirado en el universo lorquiano y/o también un concierto recital con la guitarra de Eduardo Espín en directo.
Una evocación de los versos de los poetas españoles caídos en la guerra civil y en los exiliados tras la contienda.
Un viaje por la poesía española para regresar al mundo de los escritores que iluminaron un periodo convulso de la historia española.
Los versos y la música se convierten en las herramientas de un deber colectivo de memoria para las generaciones futuras.
COMPAÑÍA LUIS F. JIMÉNEZ
EL REGRESO – performance/concierto
Autoría: a partir de la poesía de Federico García Lorca, Antonio Machado, León Felipe, Miguel Hernández, Luis Cernuda y Rafael Alberti.
Dramaturgia, dirección, escenografía: Luis F. Jimenez.
Música performance: Carmen Linares
Música concierto: Eduardo Espín (guitarra española)
Fotografía y video – teaser : Antoine Fromental
Sonido e iluminación: Félix Cantero
Distribución: Carlos M. Carbonell – Crémilo
Colaboración: INAEM-Ministerio de Cultura
Es un viaje al corazón del hombre, a la inocencia de su niñez “mama yo quiero ser de plata” dice Canción tonta de Lorca, pasando por las dudas y sueños de la adolescencia “yo no sé muchas cosas, es verdad” León Felipe en Sé todos los cuentos, por los miedos a enfrentar los amores, a veces ocultos como en La casada infiel, o prohibidos como el soneto El amor duerme en el pecho del poeta, ambos de Lorca. Invitación a caminar y descubrir el mundo con el placer del Peregrino de Luis Cernuda y con la alegría de Son de negros en Cuba de Lorca. Al compromiso del hombre adulto y al dolor generado por el exilio como en Un español habla de su tierra de Luis Cernuda y aceptar la impotencia desde la lucidez de León Felipe en El payaso tiene la palabra.
La voz de Carmen Linares acompaña este paseo poético con dos temas armonizados por Lorca de canciones antiguas y un grito de libertad con Miguel Hernández.
También disponible El Regreso Concierto
En El Regreso Concierto.
Luis Jiménez es acompañado en escena por Eduardo Espín a la guitarra.
También posibilidad de concierto con músicos de jazz Timothée Duran, guitarra, y Alexis Dossos, saxo.
Eduardo Espín Pacheco nace en Madrid en 1984. En su infancia convive con la música y el flamenco creciendo su pasión de manera natural. Su madre es la gran cantaora Carmen Linares y su padre el periodista musical especializado en flamenco Miguel Espín. Su primera guitarra la de su abuelo Antonio Pacheco y sus primeros maestros en Madrid fueron Rafael Riqueni, Salva del Real y Oscar Herrero.
En Sevilla continúa su aprendizaje con maestros como Miguel Ángel Cortés, Gerardo Núñez, Niño de Pura, Manolo Franco y Manolo Sanlúcar en cursos de la Fundación Cristina Heeren de Sevilla y el Curso del Festival Internacional de Córdoba.
En 2005 debuta con Carmen Linares actuando como segunda guitarra junto a Miguel Ángel Cortés en escenarios como Úbeda, Madrid, Cáceres y recibe una excelente crítica junto a Niño Josele en Sevilla. En 2006 participa en el espectáculo “Los Tarantos” (Teatro Albéniz de Madrid).
Estos últimos 10 años ha formado parte de la compañía Carmen Linares y colabora con artistas flamencos como Rafael Riqueni, Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino Di Geraldo, Gema Caballero y Tomasito. Además, participa en discotecas y conciertos de artistas de otros géneros musicales como Miguel Campello, Blanca Li, Soleá Morente, Los Planetas, Luis Pastor y Napoleón Solo.
El montaje de iluminación, sonido y el seguimiento del espectáculo se realizarán con los equipos del organizador. La compañía viaja sin técnicos.
La performance puede representarse en sala, en espacios no convencionales y en los considerados de patrimonio histórico.
Necesidades
Utilería:
1 atril de música de madera o de metal negro.
9 claveles o rosas sin espinas por función.
Sonido:
Consola de 4 o 6 canales.
1 micrófono voz de diadema Sennheiser HSP
2 monitores
Iluminación:
Se adapta al espacio
A partir de la poesía de Federico García Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández, Luis Cernuda, León Felipe y Rafael Alberti

Regreso al universo de los poetas que iluminaron un periodo convulso de la historia española.
FOTOS & IMÁGENES
Galería
Galería
Más actividades
Más actividades
Encuentros con el público post función de contextualización del recital y selección de las poesías de la obra.
Talleres de bufones y juego teatral «Del JUEGO al BUFÓN«, duración adaptable.
Posibilidad de realización de funciones escolares, edad recomendada mayores de 15 años.
LA COMPAÑÍA
LUIS F. JIMÉNEZ
Se ha formado como actor con Jacques Lecoq y Philippe Gaulier. Estudios teatrales en la Universidad de la Sorbonne Paris 3. Master 2.
En 1998 fundó la compañía Zorongo, en 1992 crea en Paris el Festival Don Quijote siendo su director artístico hasta su cierre en 2021. De 2014 a 2018 fue profesor en el Instituto de Ciencias Políticas de París – Sciences Po – París. De 2017 al 2021 ha sido director de festival de Teatro de Olite, Navarra.
Sus últimas puestas en escena (2024) han sido: Nueva York versus el Zapotito de la autora mexicana Verónica Musalem en el Teatro Municipal de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y Solo para Paquita del autor español Ernesto Caballero en Teatro Gayarre de Pamplona.
Ha dirigido, para compañías francesas, las obras de José Sanchís Sinisterra: ¡Ay Carmela! de Itziar Pascual: Domador de sombras y de Ernesto Caballero: Solo para Paquita.
Ha sido director invitado en España por La Kimera, creación La Dama Boba de Lope de Vega. En Colombia por Tacita de Plata, creación Domador de sombras de Itziar Pascual. En Bolivia por Ditirambo y el VIII Festival Internacional de Santa de la Sierra para la apertura del festival con El Corral de Bernarda, obra inspirada en los personajes de La Casa de Bernarda Alba de Lorca y de Pepe el Romano de Ernesto Caballero.
Sus creaciones se han programado en el Festival de Otoño y en Escena Contemporánea, en Madrid, en el Festival Hispano de Miami, en el Festival Iberoamericano de Bogotá, Colombia, en el Festival Internacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Sus propuestas escénicas han girado por Colombia, Cuba, Bolivia, Marruecos, Francia y España.
Comparte su experiencia de actor y puesta en escena con la formación de actores: La RESAD – Madrid. Grupo Pregones de Nueva York – City College -Universidad. Festival Iberoamericano de Bogotá. Escuela Nacional de Teatro, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Centro Cultural Gambidi, Ouagadougou – Burkina Faso. Teatro Nacional de Túnez.
En 2003, por la creación del Festival Don Quijote se le concedió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil. En 2011 el festival recibió el Premio Max de Crítica en España. En 2012 por El Corral de Bernarda recibe los premios “Tiqui” del Teatro Boliviano al Mejor Espectáculo y Mejor Director de la temporada 2011-2012.
Publicación: Festival Don Quijote 30 années de théâtre hispanique à Paris 1992-2011.Le miroir qui fume 2022.

En 2003, por la creación del Festival Don Quijote se le concedió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil.
En 2011 el festival recibió el Premio Max de Crítica en España.
En 2012 por El Corral de Bernarda recibe los premios “Tiqui” del Teatro Boliviano al Mejor Espectáculo y Mejor Director de la temporada 2011-2012.
Ay! Lorca. Creación colectiva
MAISON de la UNESCO – Paris 1990
Llanto de claveles. Recital lorquiano. Creación colectiva
I° Muestra Alternativa de Teatro – Madrid 1990
XV° Festival Internacional de Vitoria 1990
VIII° Festival Don Quijote. Paris 1999
III° Festival de música y teatro sacro – ritual. Riogordo-Malaga 2001
La señorita M… De Roberto de Ataide.
I° Festival Don Quijote – Paris 1992
VI° Festival Nacional del Monólogo – La Habana (Cuba) 1993
Festival Carrefour de l’Europe – Nantes 1993
Universidad de Malaga 1993
Sala La Imperdible – Sevilla 1993
Sala Niessen – Renteria – País Vasco 1993
Récital. Poesía hispano-arabe.
Colegio de España. Cité Internationale – Paris 1993
Chapelle des Carmélites – Toulouse 1994
Maison des Cultures du Monde – Paris 1995
14° Marché de la Poésie – Paris 1995
V° Festival Don Quijote – Paris 1996
I° Festival arabe de poésie à l’Instituto Mundo Arabe – Paris 2000
Paseo a la sombra de la luna .
Espace Kiron. Paris 1998
VIII° Festival Don Quijote. Paris 1999
Encuentros flamencos fin de siglo. Centro Cultural Moncloa – Madrid 1999
V° Saison Internationale de Danse – Bogotá y Medellín. Colombia 2001
Rabat – Casablanca – Fès – Tetuan – Tanger . Marruecos 2003
Théâtre Café de la Danse. Paris 2004
Théâtre 95. Cergy-Pontoise 2004
Festival Printemps des Poètes. Paris 2004
Maison des Cultures du Monde / UNESCO. Paris 2009
Théâtre de la Reine Blanche. Paris 2011
Maison pour tous Youri Gagarine – Champigny–sur-Marne 2015
Domador de sombras. De Itziar Pascual.
Vingtième Théâtre 10ème Festival Don Quijote Paris 2001
Théâtre Café de la Danse. Paris 2002
Festival de Otoño. Madrid 2002
Vingtième Théâtre, París, temporada 2003-2004
Producción Cia. Tacita de Plata, Colombia.
Teatro Popular de Medellín. Temporada 2004/05.
Festival de Manizales 2005.
Festival Iberoamericano de Bogotá 2007.
Stimulan, amer et nécessaire. De Ernesto Caballero.
11ème Festival Don Quijote. Paris. Décembre 2002
Instituto Cervantes. Paris. Novembre 2003
Théâtre des Bains Douches, Le Havre. Temporada 2003/04
Escena Contemporánea. Madrid 2005
XX° Festival Internacional de Teatro Hispánico. Miami. USA 2005
Ay Carmela. De Jose Sanchis Sinisterra.
XIII° Festival Don Quijote – Paris 2004
Café de la Danse. Paris 2005
XVII° Festival Don Quijote. Paris 2008
Chants d’Espagne. Recital Lirico Con Dominique Moati.
Centre culturel Jean Cocteau. Les Lilas 2009
XVIII° Festival Don Quijote – Café de la Danse. Paris 2009
Théâtre 95. Cergy Pontoise 2010
Théâtre de la Reine Blanche – Paris 2011
El Corral de Bernarda.
A partir de F. Garcia Lorca y Ernesto Caballero.
Producción Ditirambo Teatro – Bolivia 2011.
VIII° Festival Internacional de Santa Cruz- Creación de apertura.
XXI° Festival Don Quijote- Café de la danse. Paris 2012
Teatro Rojas de Toledo 2014
Teatro Reina Victoria. Talavera de la Reina 2014
Teatro Fernando Fernán Gómez. Torrejón de Ardoz 2014
Théâtre 13/ Seine. Paris 2014
Tenemos que hablar de Oscar Barbery.
Producción Ditirambo Teatro – Bolivia
Teatro Municipal. Santa Cruz de la Sierra. Temporada 2015 /2016
Nueva York versus El Zapotito de Verónica Musalem – México.
Lectura dramatizada – 28 º Festival Don Quijote -Théâtre 13. Paris 2019
Teatro Municipal Santa Cruz de la Sierra – Ditirambo Teatro. Bolivia. Estreno 29 de agosto 2024.
Sólo para Paquita de Ernesto Caballero.
Teatro Municipal Santa Cruz de la Sierra – Ditirambo Teatro. Bolivia. Temporada 2015 /16
Teatro Gayarre de Pamplona -Producción La Nave Teatro. España. Estreno 29 de octubre 2024.