Estreno 20, 21 y 22 junio 2025 | Sociedad Cervantina Madrid
Espectáculo unipersonal
#saludmental #mujer #feminismo #juventud #soledad
Castellano | Adulto + 16 | Durac. aprox. 70 min
Sala | Dim. mín. 6m (ancho) x 4m (fondo) x 4m (alto)
EN PREPRODUCCIÓN

SINOPSIS

SINOPSIS

MISS BUJÍA

En una galería de arte, un museo quizá, una experta en Arte Barroco nos habla de las verdades ocultas detrás de famosas pinturas protagonizadas por mujeres. Ella está decidida a liberarlas del marco que las encierra y de la vergüenza de ser expuesta ante el público. Fantasea con prenderle fuego al lugar y a través de ese acto vandálico liberarse también así misma de su propia historia, de su pasado. Más tarde sabremos que su encierro es más concreto.

MARTA LARRALDE 
con 
SÓLIDO SHOW

Autoría e interpretación: Marta Larralde
Dirección: Norma Martínez
Producción: Carlos Cancho – SólildoShow
Escenografía e Iluminación: Álvaro Sobrino
Vestuario: María Viñas
Espacio sonoro: Pablo Nieto

Ha llegado el momento de ejecutar el plan.

Hoy es el primer día de trabajo de nuestra protagonista. Le ha costado mucho llegar hasta aquí. En su adolescencia le diagnosticaron una enfermedad mental y desde entonces trata de vivir con ello. Hablar del tema con sus amigas le da vergüenza, teme sentirse rechazada. No cree que en su entorno pueden entenderla.

En esta búsqueda de la liberación necesita cómplices. Para ello hace un recorrido por su vida a través de unos cuadros concretos que serán una especia de mapa vital. Su objetivo es poder cumplir con éxito la promesa que se hizo hace más de 20 años.

El personaje llega a Madrid para estudiar Historia del arte. Aquí lucha por sacarse la carrera y controlar una enfermedad que cada día la descoloca un poco más.

Lleva varios días encerrada en casa estudiando el arte del siglo XVII , es entonces cuando empieza a desestabilizarse. Las mujeres de los cuadros le asaltan, necesitan su ayuda para escapar de situaciones dolorosas a las que han sido eternamente condenadas. La chica sale de casa y emprende la búsqueda para intentar liberarlas. Durante tres días permanece perdida por las calles de Madrid hasta que comete un grave delito y es ingresada en la unidad de psiquiatría de un hospital público de la capital. ¿Cómo vivir con ese estigma? ¿cuánto tiempo tiene que pasar para que le perdonen? ¿por qué no puede llevar una vida normal?

Miss Bujía es un retrato de la Galicia de los 90.

Habla del abuso, del engaño, de la marginación, de la droga, de la precariedad… y también de la juventud, la belleza, el arte y la libertad.

Las enfermedades mentales son grandes desconocidas en nuestro entorno. Siempre han sido consideradas como un tema tabú, pero lo cierto es que están más presente de lo que pensamos.

Trastornos de la personalidad, de alimentación, ansiedad, depresión, fobias, manías… Sólo hay que pararse un poco y observar a nuestro alrededor y preguntar, sin miedo a las respuestas. Nos avergonzamos de nuestra debilidad. Hasta hace poco ir al psicólogo era un secreto celosamente guardado. La gente tenía miedo o vergüenza de lo que pudiesen pensar todos a su alrededor. Y es que el estigma social pesa: chalados, majaretas, cencerros, idos, perturbados, dementes… Muchas de las personas que sufren algún tipo de enfermedad mental están condenados a la desconfianza y exclusión. Según la Organización Mundial de la Salud los problemas mentales serán la primera causa de discapacidad en el mundo en el año 2030.

En España el número de afectados no para de crecer. Más de la mitad de las personas que necesitan un tratamiento no lo reciben o no reciben el adecuado. Además, las labores de cuidados son realizadas en un altísimo porcentaje por familiares y amigos, sin supervisión de profesionales.

Los psiquiatras y psicólogos de la Seguridad Social no dan abasto y los privados suponen altos costes que poca gente puede permitirse. Se necesitan más médicos, más cuidados, más información, más empatía. Todos tenemos posibilidades de tener un trastorno mental, algunos tienen más predisposición genética que otros, pero todos estamos expuestos a circunstancias que nos pueden afectar de manera determinante.

En los temas de salud mental, como en todo, la educación es vital para prevenir y tratar. Tener un problema de salud mental no impide tener una vida plena, conseguir un trabajo, formar una familia o disfrutar de cualquier aspecto de la vida, pero es importante tener un control. evitar el estrés, los excesos, también el sedentarismo y por supuesto el consumo de sustancias tóxicas legales o ilegales.

Cuando eres joven esto se hace un poco más difícil y aquí es donde empieza la historia de nuestra protagonista

Hace años que siento la necesidad de contar esta historia. Miss Bujía no es una mujer concreta, es la suma de varias. Muchas de las cosas que le suceden están basadas en hechos que me han contado mis amigas, otras me han pasado a mí y otras son solo productos de la imaginación. A través de sus ojos pretendo contar una realidad desconocida, una manera de sentir y percibir la existencia muy diferente. La finalidad es que tratemos de entender un poco más cómo funciona la cabeza de una persona cuando atraviesa un estado de delirio, pues el miedo a lo desconocido nos provoca rechazo y censura, y en consecuencia, soledad. Siento que este personaje puede conectar con algo muy doloroso en las personas. Ese miedo a perder el control, a borrarse, a desaparecer del mapa. La amenaza de no saber quién eres ni a dónde perteneces. No sé cuál es la mejor manera para ayudar a los seres queridos que atraviesan por algún tipo de estas situaciones. ¿Qué hacer cuando tu pareja sufre depresión? ¿Cómo ayudar a un amigo que ha intentado suicidarse? ¿Qué tengo que hacer para que mi hijo deje de escuchar voces? Supongo que lo mejor es recurrir a un profesional, pero no todo el mundo tiene medios para hacerlo. La familia siempre es nuestro mejor apoyo, pero no siempre tienen las herramientas necesarias ni la disponibilidad para ayudarnos. Para la protagonista de esta historia su madre es el único pilar para sostenerse, un pilar que también se tambalea, pero que aun así responde cuando no existe ningún otro lugar en el mundo para refugiarse. Siempre las dos cuidando la una de la otra.

Marta Larralde

Adaptable a cualquier espacio escénico, incluso no convencional.

Pendiente de estreno para correcta definición.

Miss Bujía es un retrato de la Galicia de los 90.
Habla del abuso, del engaño, de la marginación, de la droga, de la precariedad… y también de la juventud, la belleza, el arte y la libertad.

xxxxxx

FOTOS & IMÁGENES

Galería

Galería

Imágenes WorkinProgress MISS BUJÍA.

MARTA LARRALDE

MARTA LARRALDE

– Autora e intérprete –

Debuta como actriz protagonizando la película LENA (2001). Desde entonces lleva más de veinte años trabajando como actriz en:
Películas destacadas: “El penalti más largo del Mundo”, “León y Olvido”, “Una preciosa puesta de sol”, “Mar Adentro”. Y se estrenarán próximamente: “Leo y Lou”, “Luna” y “Rondallas”.
En televisión ha protagonizado: “Gran Hotel” (2013-15), “Seis Hermanas” (2015-17), “Fariña” (2017), “Vivir sin permiso” (2018), “Caronte (2019), “Hit” (2020), “No me gusta conducir” (2023), “A Coral” (2025). Pendiente de estreno: “Olympo” (2025).
También en producciones del Teatro Español como: “Nada tras la puerta” (2016), “Ana once de Marzo” (2017). En el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con “Pericles Príncipe de Tiro” (2019), Circo Price con “1970 Sombreros” (2021),

Miss Bujía supone su primera obra como dramaturga.

Miss Bujía supone su primera obra como dramaturga.

Web en agencia MESALA FILMS

Instagram @lalarralde

– Directora –

Con una reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión, Norma Martínez es considerada una de las actrices y directoras de mayor proyección y talento de su generación. Premiada dos veces como mejor actriz de teatro en los Premios Luces de Lima, y nominada como directora en 4 ocasiones.

Entre sus últimos trabajos destacados, a inicios de 2019 dirigió una adaptación de la novela Orlando de Virginia Woolf en el Teatro Británico de Lima. Desde 2018 protagoniza y dirige el unipersonal Solo Cosas Geniales, del dramaturgo inglés Duncan Macmillan, con gran éxito de crítica y público en el Perú y festivales internacionales.

Instagram @normamartz 

Con su productora SOLIDO SHOW se dedica a la organización de eventos y espectáculos.
Contratación en exclusiva de artistas como Jorge Drexler, Leiva o Mastodonte. Además de producciones técnicas de conciertos y montajes teatrales.

Web http://WWW.SOLIDOSHOW.COM

Scroll al inicio