SINOPSIS
INSTRUCCIONES PARA CREAR UNA UTOPÍA
LA RUEDA TEATRO SOCIAL
Proponemos un espectáculo basado en la necesidad de crear escenarios utópicos y esperanzadores, invitando al público a participar en la difícil tarea de soñar aquello que más deseamos, y a su vez a enfrentarnos a los conflictos que aparecerán en el camino.
Necesitamos crear nuevos relatos que inviten a la esperanza y que sean capaces de dejar de lado la mirada catastrofista sobre la esencia humana y sobre futuros apocalípticos. Que sean esperanzadores pero que también se puedan integrar dentro de las previsiones más realistas sobre el futuro a 30 años. Y es que la neurociencia nos habla del poder de los relatos, al ligarlos a las raíces de la emoción compartida y la empatía. Al escuchar historias, la mente de quien narra y de quien escucha se sincronizan, y activan las mismas áreas cerebrales las cuales nos hacen experimentar en primera persona aquello que nos están contando.
Partimos de algunas preguntas que nos inquietan como personas y como creador@s:
¿Qué pasaría si se acabaran las nuevas tecnologías? ¿Y si estas estuvieran realmente al servicio de nuestras necesidades? ¿Cómo nos relacionaríamos entre las personas si no existiera el concepto de género? ¿Qué sucedería si han cambiado tanto los ciclos naturales que tenemos que reinventar el concepto del tiempo? ¿Cómo sería una sociedad en la que desaparecen todos los medios de transporte basados en combustión? ¿Y si el lenguaje se deconstruye y reinventamos uno nuevo que favorece el entendimiento? ¿Son posibles formas de autogobierno basadas en el respeto y la conciencia social?
Estas preguntas, a las que deseamos entrar de lleno, también deben ser contestadas por el público durante la representación. Y es que queremos dar un paso más, y permitir que el público ejerza su capacidad de elección durante el espectáculo, entrando en la necesaria toma de decisiones a las que se enfrentarán nuestros personajes. Para ello activaremos mecanismos escénicos que permitan al público decidir sobre el devenir de los personajes, teniendo que adaptar los actores sus acciones a lo elegido por el público, y viéndose abocados a tomar decisiones.
Pues son estas las que nos pueden llevar a escenarios utópicos, y no el sentimiento de irreversibilidad imperante.
El público también será invitado a entrar en escena, de forma que los textos de los actores serán modificados por las intervenciones de las personas que participan como público activo, colaborando de forma espontánea en el montaje. También se explorarán mecanismos de empatía y acompañamiento emocional con el público, de manera que los momentos catárticos de los personajes puedan ser acogidos desde el patio de butacas…
LA RUEDA TEATRO SOCIAL.
Una producción de Compañía Nueveuno y La Rueda Teatro Social.
Durante los años 2022 y 2024 llevamos a cabo el proyecto “Quiero colapsar a tu lado” en el que a través de entrevistas y talleres con ciudadanía profundizamos en torno a la temática de la crisis ecosocial. El espectáculo fue estrenado en el Festival “Essencia” en la sala Cuarta Pared de Madrid, y tras hacer gira por diferentes municipios, y ser programado en el Festival de Otoño, volvió a la sala Cuarta Pared para hacer temporada. Después de la buena acogida y el interés que despierta la temática, queremos contestar a una pregunta que nos quedó pendiente, y que nos lanza a una nueva creación.
¿Somos capaces de imaginar un futuro utópico en el que deseemos vivir?
Para poder crear un espectáculo vivo, y conectado con la realidad social del presente, vemos necesario un proceso de creación previo basado en la participación ciudadana. Al igual que ya hiciéramos en nuestra anterior producción, queremos enfocar la dramaturgia a partir de materiales que aparezcan en una serie de talleres con ciudadanía y colectivos sociales. En ellos plantearemos dinámicas de creación que faciliten la aparición de ideas utópicas sobre las que trabajar posteriormente. Nos adentraremos en el imaginario colectivo de la ciudadanía para generar ideas sobre nuevos futuros utópicos o ecotopías. Estos laboratorios de creación también permitirán la exploración de los diferentes mecanismos para movilizar al público.
Producción y Dirección Artística – La Rueda Teatro Social
Dirección de escena – Carlos Tuñón
Dramaturgia – María Prado
Diseño Escenografía – Vanessa Actif
Diseño de Vestuario – Vanessa Actif
Intérpretes Sandra Arpa, Fernando Gallego, Laura Presa
Director de Movimiento – Jorge Silvestre
Diseño de Iluminación y Coordinación Técnica – Davitxun Martínez
Técnico de Luces y Sonido – Carlos Marcos
Distribución Carlos Martínez Carbonell [CREMILO]
• Crear un espectáculo esperanzador, original y vitalista que invite al público a cuestionar y
cuestionarse sobre el futuro que nos espera.
• Aunar las herramientas del teatro social y el lenguaje poético para generar materiales escénicos que incluyan a un público participativo y nos ayuden a imagina, cocrear y accionar conjuntamente.
• Plantear en los talleres preguntas abiertas sobre la crisis ecosocial y los posibles escenarios futuros, desde la creación colectiva y la participación de la ciudadanía.
• Abrir diálogos en torno a nuevos futuros esperanzadores a través de las artes escénicas y
el encuentro con el público.
• Crear, a través de la investigación con todo el equipo artístico, disparadores escénicos de
participación con el público que inspiren a la ciudadanía a imaginar nuevas realidades posibles.
• Cuestionar la utilidad del género audiovisual distópico. Nos gustaría que el teatro sirviera
para imaginar, no para inducir al miedo.
• Lograr un resultado escénico de calidad artística que se valga de un lenguaje no elitista,
accesible y que pueda nutrir a todo tipo de personas.
• Realizar el mayor número de representaciones posibles para poder llegar a una gran cantidad de público diverso.
Trabajando con ciudadanía en general y con colectivos en riesgo desde hace 14 años,
podemos sostener que el arte es un vehículo útil, esperanzador y cohesionador para trabajar temas sociales.
Gracias a la red que hemos creado todos estos años con ciudadanía, y a la colaboración
con asociaciones y espacios culturales de la ciudad, podemos acceder de manera sencilla a población muy diversa y de distintas partes de Madrid.
Llevaremos a cabo 5 laboratorios de investigación con diferentes colectivos de la mano de las asociaciones que nos acompañan y asesoran.
• Laboratorio con niñas y niños. Nos interesa su visión creativa sin filtros, sin límites, que nos ayuden a romper nuestras ideas preconcebidas sobre el futuro.
• Laboratorio con adolescentes. Queremos que nos inspiren con su pasión, su cuestionamiento y su inconformismo retador.
• Laboratorio con mayores. El pasado año trabajamos con ellas preguntando cómo vivían las consecuencias del cambio climático; ahora nos gustaría que con su experiencia nos aporten también claves para poder proyectarnos en un futuro mejor.
• Laboratorio con migrantes. Queremos aprender de sus procesos migratorios para adelantarnos a los que están por venir. Y escuchar sus proyecciones de cómo sería un futuro deseable.
• Laboratorio con ecologistas y activistas. Nuevamente queremos trabajar y retroalimentarnos con personas de dentro del ecologismo que también están investigando nuevas fórmulas para diseñar ecotopías.
Apostamos a su vez por un proceso creativo descentralizado, incluyendo espacios de trabajo para los talleres en distintos barrios de Madrid: Migrantes en Lavapiés, Ecologistas en Pacífico, Infancia en Carabanchel, Jóvenes en Arganzuela y Adolescentes en Usera.
La coordinación, convocatoria y el desarrollo de los talleres lo llevaremos a cabo de la mano de las organizaciones que se han comprometido a apoyar este proyecto: Greenpeace, Garua, Proyecto Emclic , Fridays for future (Juventud por el clima) y Fundación Tomillo. Sabemos que compartimos con ellas valores de igualdad de género, cuidado del proceso y del equipo, trabajamos juntas para favorecer la diversidad cultural y la integración de colectivos vulnerables. Así que tanto las diferentes organizaciones como nuestra compañía de teatro social, sabemos que juntos sumamos.
Estos talleres tendrán dos objetivos: obtener material para elaborar la dramaturgia. Diseñar
y probar con los colectivos los mecanismos de participación que usaremos con el público en el espectáculo.
Todas las personas que hayan participado en los talleres serán invitados a las representaciones de la pieza final. Posteriormente llevaremos a cabo una jornada evaluativa para contrastar con ellas el proceso y el resultado.
CARLOS TUÑÓN
- director -
Creador escénico, docente y asesor; formado en el sector audiovisual, teatral y literario entre Sevilla y Madrid. Fundador y director artístico de [los números imaginarios] compañía de creación, formación y asesoría escénica que investiga desde 2013 en torno a cuatro conceptos: colectivo + encuentro + repertorio + tiempo. Compañía asociada a la sala Umbral de Primavera de Madrid desde 2016, al Festival Clásicos en Alcalá de 2017 a 2019, al Teatro de La Abadía de 2019 a 2021 y al Corral de Comedias de Alcalá de Henares en la temporada 2021-2022. Residentes en NAVEL ART desde 2022. La compañía está especializada en generar dispositivos escénicos donde el público es el centro de la experiencia y donde el tiempo es un factor perceptible. Para su compañía ha dirigido desde 2013 montajes que han estado presentes en teatros y festivales nacionales e internacionales como el Festival de Otoño, Fira Tárrega, Teatro de La Abadía, Teatros del Canal, Festival de Almagro, Festival de Olmedo, FIOT Carballo, Teatro Gayarre, Palacio Valdés de Avilés, Festival de Olite, Teatro Español y en el Teatro de la Comedia (sede de
la Compañía Nacional de Teatro Clásico). Algunos de sus títulos son: “La cena del rey Baltasar”, “Hamlet entre todos”, “La última noche de Don Juan”, “Hijos de Grecia”, “LEAR (desaparecer)”, “Quijotes y Sanchos”, “El encanto de una hora”, “21 acciones para el siglo XXI”, “LA VIDA ES SUEÑO [el auto sacramental]”, entre otros. Ha dirigido montajes para
otras compañías en Teatro Pavón Kamikaze, Teatro del Barrio, Teatro Fernán Gómez y Matadero Madrid, como “SHOOT/GET TREASURE/ REPEAT”, “Animales Nocturnos”, “Un roble”, “Sea Wall”, etc… Es asesor de dirección y dramaturgia de compañías desde 2016 en espacios como Centro Cultural Conde Duque, Teatro Pavón Kamikaze, Estudio Juan Codina y El Umbral de Primavera.
www.losnumerosimaginarios.com

FOTOS & IMÁGENES
Galería
Galería
La compañía
La Rueda Teatro Social es una compañía que dirigimos Laura Presa Fox y Fernando Gallego y que aúna artes escénicas y transformación social.
Nuestro proyecto nace en el 2009 con el deseo de crear nuevas formas de relación entre el arte y la ciudadanía, apostando por el poder sanador y transformador del teatro, y resignificando el propio proceso de creación artística.
Nuestro mayor afán es la creación de espacios de encuentro entre personas, donde la intimidad, la honestidad, la emoción y la vulnerabilidad puedan ser sostenidas por el coraje y la fuerza de los grupos. Nuestro trabajo apuesta por todo aquello que nos une y nos conecta con un deseo de transformación personal y social. Para toda esta labor la compañía emprende proyectos multidisciplinares en los que las artes escénicas se nutren de disciplinas como la psicología, la facilitación de grupos, la intervención social o el activismo político.
Nuestros proyectos más destacados son la producción de espectáculos propios basados en el trabajo directo con colectivos en riesgo de exclusión social, la implantación de grupos de Teatro Comunitario en barrios, la creación de dramaturgias basadas en procesos de creación introspectiva, y la formación de profesionales a través de la Escuela de Teatro Social La Dinamo.La Rueda Teatro Social es una compañía que dirigimos Laura Presa Fox y Fernando Gallego y que aúna artes escénicas y transformación social.
Nuestro proyecto nace en el 2009 con el deseo de crear nuevas formas de relación entre el arte y la ciudadanía, apostando por el poder sanador y transformador del teatro, y resignificando el propio proceso de creación artística.
Nuestro mayor afán es la creación de espacios de encuentro entre personas, donde la intimidad, la honestidad, la emoción y la vulnerabilidad puedan ser sostenidas por el coraje y la fuerza de los grupos. Nuestro trabajo apuesta por todo aquello que nos une y nos conecta con un deseo de transformación personal y social. Para toda esta labor la compañía emprende proyectos multidisciplinares en los que las artes escénicas se nutren de disciplinas como la psicología, la facilitación de grupos, la intervención social o el activismo político.
Nuestros proyectos más destacados son la producción de espectáculos propios basados en el trabajo directo con colectivos en riesgo de exclusión social, la implantación de grupos de Teatro Comunitario en barrios, la creación de dramaturgias basadas en procesos de creación introspectiva, y la formación de profesionales a través de la Escuela de Teatro Social La Dinamo.

EN DISTRIBUCIÓN
- QUIERO COLAPSAR A TU LADO | Teatro #Crisisecosocial | Todos los públicos
- SACUDIDA | Teatro #Suicidio | Todos los públicos.
DRAMATURGIAS PARA OTRAS COMPANÍAS
- SUSPENSIÓN | Circo contemporáneo #Masculinidades e identidad | Todos los públicos. [nueve uno circo]
ANTERIORES
- LA VOZ DEL AGUA | Teatro documento comunitario #Amoryrelacionesenlapostguerra | Todos los públicos.
- CON ESTAS MANOS | Teatro #AtenciónalaspersonascuidadorasdelosenfermosconcoCáncer | Todos los públicos.
- CIUDADES NÓMADAS | Teatro-Encuentro-Convivencia #Convivenciaenlaciudad | Todos los públicos.
- Teatro foro
El teatro foro es una obra participativa donde el espectador pasa a ser protagonista de la acción dramática en la búsqueda de soluciones a los conflictos de la representación. Es un teatro dónde cabe tanto el diálogo como la acción. - Teatro social y comunitario
Facilitamos procesos de creación artística con colectivos sociales. Formación
APRENDE CON NOSOTRAS. Cursos para profesionales, agentes de cambio, amantes del poder de los grupos para el crecimiento personal y colectivo, y para tod@s aquell@s que crean que el Teatro es una poderosa herramienta de Transformación Social.
Talleres prácticos y vivenciales, donde l@s participantes conocerán las técnicas siendo protagonistas de los diversos procesos de creación.