Esta guía pedagógica comprende materiales, ideas, reflexiones de los participantes en el proyecto, dirigidas a los adolescentes, a los jóvenes, a los profesores y responsables educativos que les acompañan en este viaje. No es un material que acompañe solamente a la asistencia al teatro, es información para incitar al debate, y si continúan este debate en casa, en familia, con los adultos cercanos, es que hemos conseguido el objetivo, hablar más y mejor de teatro, hablar más y mejor de sexualidad.
“Golfa” es un proyecto que nace ligado a la necesidad de transversalidad entre cultura y educación, y cultura para los adolescentes, que probablemente es la edad para la que realicemos menos proyectos teatrales.
Sex Education, Laurie Nunn, serie de TV. La serie narra la vida de un adolescente carente de popularidad alguna en su instituto y cuya virginidad, además, es pública y notoria. Particulariza la historia el que su madre sea sexóloga, lo que le otorga a él un conocimiento amplio sobre la sexualidad en general. Esto aumenta su rango social en su entorno y generará nuevas situaciones y conflictos.
Un dios salvaje, Yasmina Reza, obra de teatro. Trata sobre dos parejas de padres que se reúnen con el fin de debatir civilizadamente sobre el violento comportamiento del hijo de una de las dos parejas. Este golpeó hasta hacer sangrar al hijo del otro matrimonio. Lo que comienza como algo sensato y calmado empieza a convertirse en una situación absurda y la violencia irá in crescendo.
Euphoria, Sam Levinson, serie de TV. La historia se centra en un colectivo de adolescentes en sus últimos años de instituto. Los temas tratados son en crudo y, algunos, incluso escabrosos: prostitución, drogas, maltrato, acoso, sexo, identidad de género… Tiene un componente estético muy marcado que refrenda el tono en el que se cuenta la historia.
Skam, Julie Andem, serie de TV. Aborda el día a día de unos adolescentes en una escuela de Oslo con la mira puesta en los problemas de los jóvenes en la actualidad. Bullying, el concepto de amor romántico, homosexalidad y bisexualidad, las distintas religiones, salud mental… No elude ningún tema.
Quién lo impide: tú también lo has vivido, Jonás Trueba, documental.
Cámara fija dirigida al entrevistado y con el entrevistador fuera de campo. Este esquema aparentemente visto hasta la saciedad, aquí es nuevo por quién está frente al objetivo, esos a los que normalmente no se les da voz o su voz es subestimada: los adolescentes. Hablan de política, de amor, de soledad… Una suma de testimonios cuyo fin es desmontar tópicos.
MATERIALES RECOMENDADOS AL FINALIZAR LA FUNCIÓN
Amor Verdadero de Roy Galán – Una luz que nunca se va – EL MURO de La Sexta. -Artículo del escritor Roy Galán sobre salud sexual
“Pensar con Judith Butler” – SOY CÁMARA CCCB (Centro de Cultura Contemporània de Barcelona)
La filósofa y experta en estudios de género Judith Butler conversa con el sociólogo trans Miquel Missé ante 400 alumnos de secundaria sobre la identidad, el género y la sexualidad. Ponen en relevancia el valor social y educativo de los estudios de género.
En este link puedes descargarte de forma gratuita todos los números de la revista Sexpol. Esta publicación te permitirá aumentar el conocimiento sexual y disminuir los mitos y prejuicios, y por tanto, los problemas derivados de la mala información.
Salvados. Temporada 14. Sexo la mala educación. Varios jóvenes hablan de sexo con el periodista Jordi Évole en esta edición de su programa “Salvados”. Un documento más que interesante porque pone el foco en un sector de la sociedad que no siempre es escuchado: los jóvenes.
La Fundación Sexpol ofrece formación especializada en sexología, terapia sexual y de pareja desde 1982. Servicios de terapia psicológica, sexual y de pareja. Actividades en torno a la sexualidad, la igualdad o las relaciones humanas en toda su extensión