Estreno 25 de abril de 2025 en el Teatro del Barrio - Madrid
Teatro - Danza
#mundoperfecto #exclusión #diversidad #cuerposreales #pertenencia
Castellano, General (+14), 70 min.
Sala | Dim. mín. 7m (ancho) x 7m (fondo) x 5m (alto)

5 intérpretes actores-bailarines | 4 países España. Colombia, México y Guinea Ecuatorial
Dramaturgia y dirección: Juliana Reyes
OPSIS PRODUCCIONES

Añade aquí tu texto de cabecera

SINOPSIS

SINOPSIS

ENTRECRUZAD@S | OPSIS PRODUCCIONES

Entrecruzad@s es la nueva creación de teatro-danza de Juliana Reyes, donde cinco intérpretes desvelan los estigmas que los avocan a la exclusión. Estigmas que muchas veces diferencian y convierten a las personas en seres menospreciados o víctimas de discriminación. 

En un mundo estéticamente ideal, donde el bienestar es obligación y la positividad un mandato, aparece una figura extraña, un forastero, una grieta. De ese quiebre emergen los cuerpos reales: imperfectos, híbridos, hermosos en sus desajustes. Cuerpos que no entran en la norma, que no tienen patria, que no tienen género cerrado, que cargan el peso de los prejuicios. 

A través del movimiento, el ritmo, la voz, el silencio y la respiración, estos cinco intérpretes construyen una partitura viva sobre el desarraigo, la identidad, la exclusión y la posibilidad de comunidad. No se trata de contar una historia, sino de encarnar muchas.

Cada cuerpo narra desde sus cicatrices. 
Cada gesto se convierte en frontera o refugio. 
Cada acción, en un acto de resistencia poética.

Entrecruzad@s  abre preguntas como heridas. 
Preguntas sobre el cuerpo que habito, el lugar que ocupo, la mirada que me define y el deseo de pertenecer sin dejar de ser quien soy.

Dramaturgia y dirección: Juliana Reyes
Interpretación: Andrea Carrión, Fabián Augusto, Juanki Fernández, Perla del Rocío y Russo Nnandong
Coreografía: Juliana Reyes en colaboración con los intérpretes
Composición musical: Camilo Giraldo Ángel
Rap: Russo Nnandong
Diseño de iluminación: María Viñuela
Asistente de dirección y producción: Johanna Cruz
Fotografía y vídeo: Beatrix Molnar
Distribución: Carlos M. Carbonell – Crémilo
Producción: Opsis Producciones S.L
Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid

Prestigiosa dramaturga y directora de escena colombiana, radicada en Madrid. Ha creado más de cuarenta obras escénicas, muchas de ellas reconocidas internacionalmente. Entre sus piezas más premiadas destacan La Mirada del Avestruz, Frenesí y Estela, con galardones como el Premio del Público a Mejor Espectáculo en el Festival de Almada (Portugal) y el Premio a Mejor Espectáculo de Danza en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca (España), obtenido en dos oportunidades. En Colombia, fue distinguida con el Premio Nacional de Danza en 2023.

Entre sus trabajos escénicos musicales destacan el montaje de la cantata Carmina Burana de Carl Orff para solistas, coro y orquesta, producida por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y Las bodas de Stravinsky, para coro y orquesta, presentada en el Auditorio León de Greiff en Bogotá.

Con su compañía de danza, L’Explose, ha llevado sus creaciones a escenarios de prestigio mundial como la Maison de la Danse de Lyon, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Theater Hebbel am Ufer de Berlín y el Mercat de les Flors de Barcelona, entre muchos otros.

Profunda conocedora de las interacciones entre interpretación, danza y música, ha desarrollado un lenguaje escénico propio en el que el movimiento, la narrativa teatral y la composición musical dialogan con precisión y sensibilidad.

Actualmente, dirige Opsis Producciones en Madrid y la Fundación L’Explose en Bogotá, consolidando redes y creaciones culturales que impulsan el arte escénico con una visión innovadora y transfronteriza.

Andrea ha estudiado en el Conservatorio Profesional de Murcia, en la EBCD, Valencia y en EDCM, Montreal.

Entre algunos de los proyectos para los que ha trabajado destacan Litlle M de Anders Duckworth y The place, Londres, Perpetum Mobile Damiano Ottavio Biggi, bailarín Thanztheater Wuppertal Pina Bausch, Una Isla de Agrupación Serrano, Entrecruzad@s de la coreógrafa colombiana Juliana Reyes y su coproducción Wanting su primer solo de 50 minutos, con Cía. Ferroviaria con quien también continúa trabajando.

Empieza su formación en interpretación y dramaturgia en los talleres del “TPB” Teatro Popular de Bogotá, la Corporación Colombiana de Teatro y La Casa del Teatro Nacional. en 1994 entra a formar parte de la compañía “Teatro Estudio” de la Universidad Nacional de Colombia, dirigida por Fabio Rubiano Orjuela. En 2005 forma parte de la compañía Medea 73, participando en seis producciones y como monitor del Programa SCREAM Supporting Children’s Rights through Education, the Arts and the Media, de la Oficina Internacional del Trabajo de la ONU en España. En 2011 formar parte de la compañía Atra Bilis Teatro, dirigida por Angélica Liddell participando en seis de sus producciones. Actualmente reparte tiempo y experiencia en las más recientes producciones de directores como Claus Guth, María Velasco González, Julio Provencio y Juliana Reyes.

Natural de Valencia. Comenzó sus estudios de Teatro Musical en Carmen Roche (Scaena) de Madrid donde se forma en las disciplinas de la danza (jazz, tap, ballet clásico, funky, hiphop), interpretación y canto con destacados profesionales como Fernando Lázaro o Linda Mirabal. Luego amplió sus estudios en interpretación en la Escuela del Actor de Valencia, donde más tarde pasó a formar parte del profesorado de la escuela. Mientras lo compagina con diferentes cursos donde destaca la formación en esgrima escénica bajo las órdenes del maestro Mario Asensi. Actualmente sigue formándose en danza con Enric Marimón (Broadway Jazz), interpretación con Claudio Tolcachir y canto con Sara Pérez y Felipe Forastiere. Forma parte de la compañía Arden Teatro de Chema Cardeña, adaptando obras clásicas como Macbeth y Julio César. Ha participado en musicales como “Billy Elliot”, “Charlie y la fábrica de chocolate” y  “Les troianes. Fucking Nowhere” deI instituto Valenciano de Cultura.

Artista multidisciplinar con más de veinticinco años de reconocida experiencia escénica, graduada de interpretación (RESAD Madrid) y especializada en Teatro Físico (HAMU Praga). Oriunda de Guadalajara, México, de padre español y madre colombiana, comienza su formación actoral y musical desde temprana edad en busca de lenguajes más universales. Ha trabajado bajo la dirección de distinguidas coreógrafas y directores de talla internacional como Beto Ruíz, “El Mosco” Aguilar, Angélica Liddell, Manolo Caro o Rafael Perrín, en compañías de teatro, danza, canto y folclor.

Russo Nnandong se ha convertido en una de las figuras más interesantes del panorama cultural de Guinea Ecuatorial, su país natal.
Un artista polifacético con una mirada única sobre diversas cuestiones, como la importancia de la educación, la migración, la política, el autocuidado, el desarrollo personal, la conciencia social y la esperanza. Temas que ha tratado a través del teatro, su música y en sus producciones  cinematográficas. 
Un esperanzador soplo de energía para la nueva generación de artistas africanos que escriben en español y para los cuales, el arte pasa  necesariamente por el compromiso social.

Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea, de la Academia Superior de Artes de Bogotá y Magíster en Gestión Cultural de la Universidad Complutense Madrid, España. Actualmente es asistente de dirección y encargada de producción  para Opsis Producciones. Ha sido asistente de dirección y producción  durante 4 años para el evento “Encuentro con los maestros”. Ha realizado funciones de producción para el 34º Certamen Coreográfico de Madrid con Paso a 2 y para eventos en Lets Go Company en Madrid, España. 
En Colombia ha realizado procesos desde la creación hasta la realización de eventos con roles como coreógrafa, dirección de producción, dirección escénica para organizaciones como Airbit, cena de gala para Samsung, artistas como Christophe Gaillet Polska en el Teatro Julio Mario Santo Fomingo y para el I Festival Distrital de Danza en la ciudad.

ENTRECRUZAD@S nace de la necesidad de hablar de los cuerpos que no encajan: cuerpos migrantes, disidentes, marcados por el estigma, la extranjería o el juicio de los demás.
En una sociedad que exige perfección, bienestar obligatorio e individualismo como forma de éxito, esta obra propone un espacio escénico donde lo diverso, lo imperfecto y lo vulnerable no solo tienen lugar, sino valor.
La pieza no busca homogeneizar ni suavizar las diferencias, sino exponerlas como potencia escénica. Cada intérprete trae su historia, su cuerpo, su ritmo, y desde ahí construimos una partitura coral, poética y física, donde el movimiento se vuelve gesto político.
Frente al mandato de encajar, esta obra pregunta:
¿Y si no quisiéramos adaptarnos?
¿Y si la resistencia consistiera en habitar la diferencia sin miedo, sin maquillaje, sin estrategia para gustar?
¿Y si pertenecer no implicara desaparecer?
¿Y si pudiéramos construir comunidad sin tener que disolver lo que nos hace únicos?

Dimensiones mínimas: 7m (ancho) x 6m (fondo) x 4,5m (alto)
Dimensiones óptimas: 10m (ancho) x 8m (fondo) x 6m (alto)

Un mundo perfecto se quiebra.
De la grieta emergen los cuerpos reales.
Cinco cuerpos que no encajan.
Una escena donde la diferencia se vuelve acto de belleza y resistencia.

¿Y si pudiéramos construir comunidad sin tener que disolver lo que nos hace únicos?

FOTOS & IMÁGENES

Galería

Galería

Más actividades

Más actividades

Posibilidad de realización de encuentros del equipo en gira con el público post función.

Espectáculo recomendado para campañas escolares en Institutos de Secundaria.

Disponible Ficha Didáctica para actividades en tutorías.

LA COMPAÑÍA

La compañía

Opsis Producciones es una agencia creativa para las artes escénicas dedicada a la creación y desarrollo de proyectos innovadores. Nos motiva la integración de múltiples disciplinas artísticas y el compromiso con la estética, la narrativa visual y el diálogo intercultural. ‘Opsis’ es lo visible, aquello que se ofrece a la mirada, englobando las nociones de ‘espectáculo’ y ‘representación’. Inspirados por este concepto, buscamos hacer visible lo invisible para hablar del ser humano y su relación con el entorno.

Nació en Madrid en 2019, con el objetivo de propiciar un intercambio cultural entre España y América Latina, creando y difundiendo producciones innovadoras y de alta calidad. Liderada por Juliana Reyes, una destacada dramaturga, directora escénica y gestora cultural colombiana radicada en Madrid, con más de 25 años de experiencia, Opsis se ha consolidado como una referencia en el ámbito de las artes escénicas iberoamericanas.

Opsis fundamenta su labor en las relaciones humanas y en la creación como forma de conectarnos con otros y con la realidad. El fin último no es exclusivamente el escenario, sino la conexión escénica que puede crearse de diversas maneras.

¡Sólo hay que imaginarla y llevarla a cabo!

Scroll al inicio