Estreno 28 marzo 2025 en SGAE Norte - Santiago de Compostela
Danza - teatro - poesía
#danza #spokenword #deseo #barullo #inclusión
Castellano, galego, inglés, lengua de signos español LSE
Todos los públicos | Durac. 50 min.
Sala - Site-specific | Dim. mín. 7m (ancho) x 4m (fondo) x 4m (alto)

Ver teaser

Una creación de Kirenia Danza coproducida por Artestudio Xestión Cultural y la Xunta de Galicia a través del Centro Coreográfico Galego.

Distribución en colab. con Artestudio Xestión Cultural.

SINOPSIS

SINOPSIS

CICATRIZ | KIRENIA DANZA - ARTESTUDIO

CICATRIZ es una pieza de danza contemporánea que pone cuerpo al poema homónimo del icónico Antón Reixa, bajo la coreografía y dirección de Kirenia M. Acosta. 300 versos que comienzan con “QUIERO” exploran el deseo y la frustación de no conseguirlo como motores de la vida. 

En escena, dos cuerpos suturados: el del referencial artista gallego que se inicia en la danza a los 67 años tras un accidente que lo dejó en coma, y el de una coreógrafa de origen cubana con una trayectora atravesada por lesiones y resistencia. Su complicidad visibiliza el anti-edadismo y la inclusión. Un coloquio final invita al público a un tú a tú con estas vidas llenas de suturas.

Lo esencial en la danza contemporánea es la emoción, por encima de cualquier virtuosismo técnico o edad. 

Una creación de la compañía de danza contemporánea Kirenia Danza, coproducida por Artestudio Xestión Cultura y la Xunta de Galicia a través del Centro Coreográfico Gallego.

La elección del título, “Cicatriz”, es el nombre de uno de los poemas más recientes de Antón Reixa, y también surge del deseo de capturar la esencia de los temas que queremos explorar: la idea de la cicatriz como marca indeleble del deseo y el ruido como la riada verbal de una entropía. Buscamos que el espectáculo sea una experiencia trans sensorial y emocional que invite al público a reflexionar sobre la naturaleza del deseo y el caos en la vida humana. A todo esto se le añade el subtexto de inclusividad y la puesta en escena ya descrita.

Crear “Cicatriz» ha sido un viaje en el que el movimiento y la palabra han dialogado desde la vulnerabilidad y la potencia del deseo. Desde el inicio, supe que esta pieza iba más allá de una coreografía: era una exploración sobre la energía que nos impulsa, sobre la marca que dejan en nosotros los anhelos y el inevitable caos de la vida.

Trabajar junto a Antón Reixa significa abrir un espacio de encuentro entre disciplinas, entre cuerpos y trayectorias aparentemente distantes pero profundamente conectadas por la necesidad de comunicar. Su presencia en escena no sólo resignifica el texto, sino que transforma la danza en una experiencia compartida, donde la fisicalidad se construye desde la honestidad y la emoción, más allá de cualquier límite técnico o impuesto.

Recibo su poesía como quien recibe un cuerpo: con todo lo que desea y todo lo que no es. En ese acto de entrega, comprendo esa gran responsabilidad, y siento que la danza puede curar, si es el vehículo del deseo. Mi único propósito es que Antón encuentre su danza, ese estado de gracia en el que el deseo no atormente, donde el dolor, la memoria, el ego, la rigidez, los accidentes, los años no pesen sobre el cuerpo. Un lugar donde el movimiento no obedece a los límites, sino a la curiosidad. Y que esa curiosidad nos salve a los dos.

Esta danza juntos será, sin duda, una cicatriz más: perpetua, inamovible, visible y tremenda. Una inscripción en el cuerpo de lo vivido. Pero no solo para nosotros. Cicatriz es también un espacio de apertura, un territorio donde otros cuerpos, otras presencias, puedan habitar la escena desde sus propias verdades. Con esta obra, queremos demostrar que la danza contemporánea no es exclusiva de un virtuosismo académico ni de un estándar de movilidad, sino un lenguaje de emoción, donde cada cuerpo aporta su propia gramática. Antón y yo encarnamos dos extremos que dialogan: la experiencia coreográfica y la intuición del movimiento, la maestría y el descubrimiento. Pero en ese diálogo, los roles se desdibujan, se reinventan.

Yo me pregunto, con fascinación, cómo escribirá el poeta después de haber bailado su poesía. ¿Cómo se transformarán sus versos tras habitar las palabras con el cuerpo, tras bailar con ellas, tras descubrir que moverse en su propio texto es otra forma de versar la vida? Porque cuando la palabra se somete a la gravedad, cuando se articula desde la carne, algo en su significado se fractura y se expande. Ya no es sólo lenguaje: es huella, es gesto, es pulso.

Con esta obra, invita al público a adentrarse en un territorio de emociones crudas y esenciales, a sentir el eco de sus propios deseos en cada palabra, en cada movimiento, en cada pausa. La cicatriz como memoria, como insistencia del deseo, como marca imborrable de todo lo que nos ha atravesado. Y tal vez, si logramos compartir esta danza como un rito de transformación, esa cicatriz no será solo nuestra.

La nueva producción de Kirenia Martínez y Antón Reixa, “Cicatriz”, será un espectáculo que combine danza y “Spoken Word” en una fusión interdisciplinaria que explora el deseo y la entropía como motores de la vida. Este proyecto pretende trascender los límites tradicionales de la danza y de la poesía, creando una experiencia única y envolvente para el público.

El texto preexistente “Cicatriz” es un texto sobre el deseo como motor de la vida, como una entropía que reordena su propio caos, fracasando siempre en las imágenes que menciona e invoca que únicamente logran alinearse marciales en la anáfora-martillo de la forma verbal, pero retornando a ese caos imposibles en su enunciación referencial. En el título, la palabra “cicatriz” remite al carácter de pulsión indeleble del deseo y barullo resignifica el aluvión verbal de la entropía, ya mencionada. Así existe el poema con una larga extensión en los versos que comienzan por “quiero” y asume, a modo de apéndice, dos partes menores comenzando por “cicatriz” y “barullo”.

Hemos escogido las técnicas históricas, tradicionales y etnográficas de la llamada “Spoken Word” que emplazará a intérpretes y receptores a la performance que presenta la poesía como un elemento necesariamente vinculado a la música y el teatro. El trabajo se propone como un itinerario experimental, es decir, no previamente revelador del resultado y en el que toma igual relevancia el proceso de creación del espectáculo y que se resuelve, en el aspecto más definitivo, de la creación de una atmósfera polivalente (“fonostesia”). Las vías de experimentación provienen formalmente de la marcación del tono, la entonación, ritmo, la gestualidad y la expresión facial en opciones diversas. Se inicia ese proceso con la utilización de programaciones de secuencias digitales para, tanto en la itinerancia de los ensayos o representaciones iniciales, adoptar elementos, etnográficos, antropológicos y vinculados a las tradiciones culturales de los lugares visitados. Así, como intención previa, se propone trabajar en Japón y Cuba, lo que supondría la confrontación con el “haiku” y las fórmulas parateatrales niponas o, en el caso de Cuba, con las percusiones de eco africano.

Dirección y coreografía: Kirenia Martínez Acosta
En escena: ​Kirenia Martínez & Antón Reixa
Textos: Antón Reixa

Voces: Antela Cid &​ Uxío Novo
Luces: Violeta Martínez​
Fotografía y vídeo: Global Blue​
Música: Marcos Payno & Bruno Baw
Escenografía:​ Suso Mareque

Distribución: Carlos Martínez Carbonell (Crémilo) & Fany Vázquez
Producción:​ Uxío Novo​ & Fany Vázquez​
​Coproducción: Xunta de Galicia & Centro Coreográfico Galego

Dirección y coreografía: Kirenia Martínez Acosta
En escena: ​Kirenia Martínez & Antón Reixa
Textos: Antón Reixa

Voces: Antela Cid &​ Uxío Novo
Luces: Violeta Martínez​
Fotografía y vídeo: Global Blue​
Música: Marcos Payno & Bruno Baw
Escenografía:​ Suso Mareque

Distribución: Carlos Martínez Carbonell (Crémilo) & Fany Vázquez
Producción:​ Uxío Novo​ & Fany Vázquez​
​Coproducción: Xunta de Galicia & Centro Coreográfico Galego

https://www.kireniadanza.gal/cicatriz

Videos del proceso de creación. @globalblue

VÍDEOS PROCESO ANTÓN REIXA E KIRENIA MARTÍNEZ

...reflexionar sobre la naturaleza del deseo y el caos en la vida humana.

IMÁGENES

Galería

Galería

Fotografías provisonales del proceso de creación. @globalblue

LAS COMPAÑÍAS

KIRENIA DANZa

Kirenia Danza es una compañía de danza gallega fundada en 2019 por Kirenia Martínez Acosta, coreógrafa, bailarina y actriz, quien también dirige paralelamente a Cía. Entremáns desde 2006.

​Es una compañía de creación artística contemporánea que se dedica a crear, dirigir, distribuir y producir proyectos escénicos. En sus creaciones, se enfoca en la investigación de nuevas expresiones escénicas ligadas al lenguaje del movimiento y la palabra.

Actualmente, combina sus propias creaciones con encargos coreográficos, colaboraciones teatrales, literarias y proyectos formativos, así como cooperación europea con otras entidades a nivel internacional. La compañía ha desarrollado otras seis propuestas coreográficas: «Instante Gradual», «Emigrantas», «Primeiro a Vida!», «Tres Tristes 2.0», «Otero, la bailarina española» y «Afectos».

aRTESTUDIO

Artestudio es una empresa que comienza su camino en el año 2005 y que está formada por un equipo interdisciplinar, que proviene, fundamentalmente, del mundo de la educación, de las artes escénicas, del tiempo libre y de la animación sociocultural.

Nos dedicamos a la gestión cultural, coordinación de proyectos culturaes y artísticos y a la realización y organización de espectáculos: Danza, teatro, animación, música…

Diseñamos proyectos para ti, fijándonos en las necesidades específicas de cada entidad o colaborador/a, con un equipo multidisciplinar que comprende las particularidades de tu proyecto.

AFECTOS
OTERO, LA BAILARINA ESPAÑOLA
TRES TRISTES 2.0
EMIGRANTAS
PRIMEIRO A VIDA!
INSTANTE GRADUAL

PROYECTOS

Actualmente  Kirenia Danza desarrolla proyectos formativos y de cooperación europea con otras entidades de nivel internacional.

Perform 4 Change
Anti-Bullying Movement Series
AESOP
Litfest

En Kirenia Danza, llevamos la danza a todos los rincones y a todas las personas. A través de talleres de Coreografía, Danza e Interpretación, acercamos nuestra arte a colectivos diversos, desde niños y jóvenes hasta personas mayores y mujeres en entornos rurales. Con nuestros talleres buscamos conectar con las emociones, la creatividad y la expresión corporal y personal.
 
CORPO A CORPO Mujeres y niños del Courel

OLLO DO BOSCO 
Mujeres y niños del Courel

OBRADOIROS DE COREOGRAFÍA, DANZA E INTERPRETACIÓN
Mujeres de edad de Cuntis

Artestudio acompaña diferentes proyectos de artes escénicas en Galicia. Las compañías con las que trabajamos son uno de los motores creativos, presentando propuestas para públicos diversos, con diferentes lenguajes escénicos y espacios tanto teatrales como non convencionales o exteriores.

           DANZA     TEATRO

PROYECTOS CULTURALES

En Artestudio nos gusta plantar, imaginar y crear proyectos culturales que creen sinergías entre la gente y sus contextos. Trabajamos con las artes vivas como punto de encuentro entre las personas y las realidades que habitan.

Desde la fase más inicial de creación del proyecto hasta su coordinación y puesta en marcha, Artestudio desenvuelve y crea diferentes proyectos culturales para espacios y públicos diversos.

A continuación podéis encontrar una selección de nuestros proyectos culturales, esperamos que la disfrutéis y que nos acompañéis en los proyectos que están por venir.

COORDINACIÓN Y PRODUCCIÓN

Nuestro equipo humano es multidisciplinar y variado pero, sin duda, disfrutamos especialmente cuando trabajamos mano a mano, haciendo realidad los proyectos que antes solo estaban en nuestro imaginario.

Además de llevar a cabo nuestros propios también trabajamos junto a diferentes colectivos en la producción y coordinación de eventos culturales. Somos expertos en actividades al aire libre, acostumbrados, tanto a convivir con la lluvia como a disfrutar del sol. Nos encanta vivir esos eventos compartidos con nuestro equipo y con la gente que nos permite formar parte de sus procesos.

Scroll al inicio